

Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Instituto Tecnológico Superior de Tela
REPúBLICA DE HONDURAS
Tela

La campaña electoral comenzó con las mismas reglas del juego impuestas en la Ley del 2004, comenzando con un periodo para la propaganda que durará 50 días, esto es hasta el 7 de marzo.
A pesar de los muchos intentos, los partidos políticos no pudieron concertar una nueva ley, como se viene sugiriendo por diversos sectores, y la única reforma vigente para esta contienda son las candidaturas por consenso.
Esta reforma permitió la inscripción del mismo candidato presidencial o alcalde para diversos movimientos, como ocurre en el Partido Nacional y en Libertad y Refundación (Libre), en los que, respectivamente, el Presidente Juan Orlando Hernández encabeza dos de las tres corrientes participantes y Xiomara Castro, cinco de las nueve.
Por lo demás, el resto de las reglas son las mismas que se han venido aplicando desde la vigencia de la normativa desde el 2004 y bajo las cuales se ha celebrado tres elecciones primarias y tres generales. Esta sería la cuarta contienda primaria (Fuente: TSE, 2017).
Magistrado Presidente del Tribunal Supremo Electoral Anuncia el comienzo de la campaña Política.
Fuerzas Armadas de Honduras pasan a Disposición del TSE
Boletín Informativo, 13 de Febrero de 2017
El alto mando de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) a través del ministro por ley, el General en situación de retiro Fredy Santiago Díaz Zelaya, en representación del Presidente de la República Juan Orlando Hernández, paso a disposición del Tribunal Supremo Electoral TSE a la institución armada.
La Constitución de la República en su artículo 272, establece que las Fuerzas Armadas de Honduras, son una Institución Nacional de carácter permanente, esencialmente profesional, apolítica, obediente y no deliberante. Se instituyen para defender la integridad territorial y la soberanía de la República, mantener la paz, el imperio de la Constitución, los principios de libres sufragio y la alternabilidad en el ejercicio de la presidencia.
Entre otras funciones de la institución armada establecidas en la carta magna, está la cooperación con la Policía Nacional en la Conservación del orden público. A efecto de garantizar el libre ejercicio del sufragio, la custodia, transporte y vigilancia de los materiales electorales y demás aspectos de la seguridad del proceso. En el marco del evento los altos jerarcas recibieron una banda por parte de los miembros del Pleno como símbolo del traspaso de mando institucional, el evento estuvo acuerpado por tropas de las diferentes fuerzas militares, Naval, aérea y ejército.
“El Presidente de la Republica pone a disposición del Tribunal Supremo Electoral, las Fuerzas Armadas para apoyarnos en todas las actividades a desarrollarse durante el proceso Elecciones Primarias 2017” manifestó el presidente del órgano electoral Erick Mauricio Rodríguez quien junto a sus similares David Matamoros Batson.
Saúl Escobar Andrade, y Maro Ramiro Lobo participaron en el evento protocolario.
Por su parte el Jefe del Estado Mayor Conjunto de las FFAA, General de División Francisco Isaías Álvarez dijo que para el desarrollo de la operación a nivel nacional se estará empleando el recurso humano necesario y lo mismo la logística como ser vehículos terrestres, aeronaves y embarcaciones.
![]() 1,000 millones de Lempiras el presupuesto para las Elecciones Internas |
---|
![]() 3 partidos politicos van a primarias e internas |
![]() 3,400 cargos de eleccion popular |
![]() 5,000 centros educativos como centros electorales |
![]() 16,000 meses receptoras en todo Honduras |
![]() 17 corrientes políticas participaran en internas |
![]() 50,000 aspirantes participaran a cargo de elección popular |
Lo que la ley manda, prohíbe y permite
(Fuente: Ley electoral y de las organizaciones politicas de Honduras).
-ARTÍCULO 125. Integración de candidatos. El ganador en el nivel presidencial será el que obtenga la mayoría simple. La planilla de diputados será integrada por los más votados de mayor a menor hasta completar el número que tenga cada departamento. Por ejemplo, en Francisco Morazán son tres casillas, por lo tanto, esas plazas serán ocupadas por los 23 más votados entre los 69 candidatos de los tres movimientos que participan. El alcalde y vice-alcalde serán los que obtengan más votos y los regidores por cociente entre todas las corrientes.
ARTÍCULO 141. Medios de comunicación: Prohibido el uso de radio difusoras, televisoras, periódicos y demás medios de comunicación del Estado con fines de propaganda electoral. Los funcionarios que contravengan esta disposición deberán ser destituidos de sus cargos y aplicarles una multa de veinte (20) a cien (100) salarios mínimos.
ARTÍCULO 142. Prohibiciones a funcionarios y empleados públicos: Se prohíbe a los funcionarios y empleados públicos asistir a reuniones de carácter político durante los días y horas hábiles.
ARTÍCULO 145. Encuestas. No se podrán publicar los resultados de las encuestas y sondeos de opinión dentro de los cincuenta (50) días antes de las elecciones primarias. El infractor será sancionado con una multa de Doscientos (200) a quinientos (500) salarios mínimos más altos.
ARTÍCULO 146. Contenido de la propaganda. Quienes contraten propaganda electoral serán responsables de su contenido. La propaganda electoral debe mantenerse dentro de los límites de la moral y la ética.
ARTÍCULO 144. Periodo de propaganda. Podrá ser realizada dentro de los cincuenta (50) días calendarios anteriores a la práctica de las elecciones internas.
ARTICULO 147. Propaganda anónima. Se prohíbe la propaganda anónima y la que promueva el abstencionismo electoral, el incumplimiento de la ley o el irrespeto a las instituciones políticas y la dignidad de las personas. A los infractores de lo establecido en este artículo se les impondrá una multa de cuarenta (40) a doscientos (200) salarios mínimos.
ARTÍCULO 149. Suspensión de la campaña. Será suspendida cinco (5) días calendarios anteriores a las elecciones primarias, es decir, el 7 de marzo.